El riego con IoT se ha convertido en una de las soluciones más efectivas para enfrentar los retos del agro moderno. Smelpro desarrolló un sistema basado en tecnología LoRaWAN que permite monitorear y controlar los cultivos en tiempo real, ayudando a los agricultores a optimizar el uso del agua, reducir costos y tomar mejores decisiones operativas.
Reto ¿Cómo optimizar recursos en un campo en crecimiento?
La agricultura inteligente demanda soluciones que permitan producir más con menos. Sin embargo, muchos agricultores todavía enfrentan barreras tecnológicas que limitan la eficiencia de sus sistemas de riego con IoT.
En este caso, el principal desafío era la limitada cobertura de la tecnología existente. El cliente utilizaba un sistema basado en comunicaciones de corto alcance y equipos de alto consumo energético, lo que generaba varios problemas:
- Inestabilidad en la transmisión de datos, con señales que se degradaban por la distancia, obstáculos naturales o condiciones del terreno.
- Limitada cobertura de señal: la comunicación entre dispositivos se interrumpía con facilidad, lo que impedía un monitoreo confiable en todo el campo.
- Altos costos operativos, derivados de la complejidad del sistema y la necesidad constante de soporte técnico.
- Menor competitividad: al no contar con datos en tiempo real de toda la extensión del cultivo, la toma de decisiones se volvía lenta y menos precisa.
El reto estaba claro: Optimizar el uso de recursos hídricos en el entorno agrícola mediante el uso de una tecnología inalámbrica de bajo costo, y que esté alineada con las últimas mejoras tecnológicas.
La solución: Riego con IoT y Tecnología LoRaWAN
Smelpro diseñó un sistema que integra sensores, controladores y gateways conectados mediante tecnología LoRaWAN, conocida por su bajo consumo energético y gran alcance de transmisión (varios kilómetros en campo abierto).
Componentes principales de la solución:
- Sensores agrícolas IoT
- Miden parámetros críticos como humedad del suelo, temperatura y condiciones ambientales.
- Están alimentados por baterías recargables con paneles solares, lo que asegura autonomía y bajo mantenimiento.
- Controladores y válvulas latch
- Los controladores reciben comandos enviados desde la nube mediante protocolo MQTT.
- Las válvulas se abren o cierran automáticamente para distribuir el agua solo donde y cuando se necesita.
- Gateways LoRaWAN
- Actúan como puente entre los sensores en campo y el sistema central en la nube.
- Permiten ampliar la cobertura sin necesidad de costosos repetidores o cableado.
- Plataforma en la nube (AWS) y sistema SCADA
- Los datos son enviados en tiempo real para visualización y control desde cualquier dispositivo conectado a internet.
- El sistema SCADA ofrece una vista global del estado de riego, con alertas y reportes para una mejor toma de decisiones.
Resultados y Beneficios del riego con IoT
Gracias al riego con IoT, las tareas fueron reemplazadas por una tecnología de mayor alcance y menor costo operativo, lo que permitió un manejo más preciso, automatizado y sostenible de los recursos hídricos. Como resultado, el cliente redujo sus costos operativos en un 30%, tomó decisiones más acertadas basadas en datos en tiempo real, incrementó la eficiencia operativa y disminuyó su impacto ambiental.
¿Porque elegir Smelpro?
En Smelpro creemos que la innovación debe estar al servicio de la sostenibilidad. Nuestras soluciones combinan agricultura inteligente y riego con IoT, logrando un alto impacto en la eficiencia y el cuidado del medio ambiente.
Por ello, desarrollamos soluciones IoT que integran tecnología de vanguardia, bajo costo y alto impacto. No se trata únicamente de conectar dispositivos, sensores o plataformas digitales; se trata de crear sistemas inteligentes capaces de transformar la manera en que los sectores productivos utilizan sus recursos, gestionan sus operaciones y toman decisiones estratégicas.
Nuestra visión es clara: que cada empresa que adopte nuestras soluciones logre crecer de forma sostenible, optimizar su productividad y al mismo tiempo reducir costos operativos. Pero, además, buscamos que este crecimiento esté siempre acompañado de una responsabilidad ambiental consciente, porque entendemos que la verdadera eficiencia no solo se mide en términos económicos, sino también en el cuidado del planeta.