Horario de oficina

Lunes - Viernes 9:00 - 6:00

+51 923 265 572

hola@smelpro.com

Osinergmin, IoT y Energía Inteligente: Optimizando la Gestión de Energía en el Sector Energético Peruano

Gestión energética con IoT en Perú

En un mundo cada vez más conectado y consciente de la necesidad de optimizar los recursos, el sector energético peruano se encuentra en una fase de transformación crucial. En el Perú, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) juega un papel fundamental en garantizar un servicio eléctrico de calidad, seguro y con tarifas justas. Paralelamente, la irrupción del Internet de las Cosas (IoT) ofrece herramientas sin precedentes para alcanzar estos objetivos de manera más eficiente y proactiva.

En Smelpro, entendemos esta sinergia y queremos explorar cómo las soluciones IoT para energía inteligente no solo benefician a las empresas y usuarios, sino que también se alinean con la misión de Osinergmin.

 

¿Cuál es el Rol de Osinergmin en el Sector Energético?

Osinergmin es la entidad pública encargada de supervisar y fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones legales y técnicas relacionadas con las actividades de energía y minería en Perú. En el ámbito energético, sus funciones son vitales para:

  • Garantizar la calidad y continuidad del suministro eléctrico.
  • Asegurar la seguridad de las infraestructuras energéticas.
  • Promover la eficiencia en el uso de la energía.
  • Fiscalizar el cumplimiento de las normativas por parte de las empresas del sector.
  • Proteger los derechos de los usuarios.

 

El cumplimiento de estos objetivos requiere una supervisión constante, datos precisos y una capacidad de respuesta ágil ante cualquier eventualidad.

 

Energía Inteligente e IoT: Una Alianza Estratégica para la Eficiencia

La «energía inteligente» (o smart energy) se refiere al uso de tecnologías digitales avanzadas para optimizar la generación, distribución y consumo de energía. Aquí es donde el Internet de las Cosas (IoT) se convierte en un habilitador clave. Mediante el despliegue de sensores, medidores inteligentes, actuadores y plataformas de gestión conectadas, el IoT permite:

  • Monitoreo en tiempo real: Supervisar el estado de la red eléctrica, transformadores, subestaciones y puntos de consumo de forma remota y continua.
  • Recolección y análisis de datos: Obtener grandes volúmenes de información sobre patrones de consumo, pérdidas de energía, calidad del suministro y estado de los activos.
  • Automatización y control: Implementar acciones correctivas o preventivas de forma automática o remota, como el rebalanceo de cargas o el aislamiento de fallas.
  • Mantenimiento predictivo: Anticipar fallos en equipos críticos analizando datos operativos, reduciendo cortes y costos de reparación.

 

Diagrama de comunicación IoT con LoRaWAN o Sigfox

 

Puntos de Convergencia: ¿Cómo el IoT Ayuda a Cumplir los Objetivos de Osinergmin?

Las soluciones IoT para energía inteligente ofrecen herramientas poderosas que contribuyen directamente a los fines perseguidos por Osinergmin:

  1. Mejora en la Supervisión y Fiscalización:
    • El IoT proporciona a las empresas energéticas (y potencialmente a Osinergmin) datos granulares y en tiempo real sobre el funcionamiento de la red. Esto facilita la identificación de incumplimientos, la verificación de la calidad del servicio (e.g., niveles de tensión, interrupciones) y la auditoría de la información reportada por las concesionarias.
  2. Incremento de la Calidad y Continuidad del Servicio:
    • Sistemas de detección temprana de fallas, basados en IoT, permiten a las empresas reaccionar más rápidamente ante interrupciones, minimizando su duración y el impacto en los usuarios.
    • El mantenimiento predictivo, habilitado por sensores que monitorean la «salud» de los activos, reduce la probabilidad de fallos inesperados.
  3. Fomento de la Eficiencia Energética:
    • Los medidores inteligentes y plataformas de gestión energética permiten a los usuarios finales (residenciales, comerciales e industriales) entender mejor sus patrones de consumo y tomar medidas para reducirlo.
    • A nivel de distribución, el IoT ayuda a identificar y cuantificar pérdidas técnicas y no técnicas, permitiendo a las empresas tomar acciones correctivas. Esto se alinea con el interés de Osinergmin en un uso más eficiente de los recursos energéticos del país.

 

En Smelpro desarrollamos plataformas de gestión energética que integran datos de consumo para optimizar el uso de energía en instalaciones industriales o comerciales, ayudando a cumplir metas de eficiencia.

 

Dashboard de Smelpro que muestra la medición de energía inteligente

 

  1. Mayor Seguridad en las Operaciones:
    • El monitoreo remoto de subestaciones y líneas de transmisión mediante sensores IoT (temperatura, humedad, vibración, detección de intrusos) puede alertar sobre condiciones peligrosas, previniendo accidentes y asegurando la integridad de la infraestructura.
  2. Transparencia y Empoderamiento del Usuario:
    • El acceso a información detallada sobre su consumo y la calidad del servicio empodera a los usuarios, permitiéndoles tomar decisiones informadas y facilitando la presentación de reclamos justificados ante Osinergmin si fuera necesario.

 

¿Cómo Smelpro Puede Ayudarte a Navegar este Panorama?

En Smelpro, ofrecemos un portafolio integral de soluciones IoT e Inteligencia Artificial que pueden ayudar a las empresas del sector energético y a grandes consumidores a modernizar sus operaciones y alinearse con las mejores prácticas y exigencias regulatorias:

  • Diseño Electrónico a Medida: Creamos hardware específico para necesidades particulares de monitoreo y control energético.
  • Desarrollo de Software y Plataformas IoT: Implementamos plataformas (en local, nube u on-premise) para la recolección, visualización y análisis de datos energéticos, integrando dispositivos como los sensores Milesight.
  • Proyectos Integrales: Desde la conceptualización hasta la puesta en marcha, te acompañamos en la implementación de tu estrategia de energía inteligente.

 

Dispositivos utilizados en la gestión energética IoT

 

La adopción de tecnologías IoT en el sector energético no es solo una tendencia, sino una necesidad para construir un futuro energético más eficiente, confiable y sostenible para el Perú. Al facilitar una mejor gestión, supervisión y calidad del servicio, estas tecnologías son aliadas estratégicas para cumplir con los altos estándares que Osinergmin promueve.

 

¿Estás listo para explorar cómo el IoT puede transformar tu gestión energética y ayudarte a cumplir con los más altos estándares del sector? Contáctanos en Smelpro y descubre nuestras soluciones a medida.

Contáctanos

Llena el formulario de contacto y nos comunicaremos contigo a la brevedad posible.

Abrir chat
Hola 👋🏼
necesito más información