En Smelpro, el IoT es la base que en Smelpro nos impulsa a resolver desafíos complejos con tecnología e innovación. Hoy compartimos un caso de éxito que demuestra cómo la logística inteligente puede transformar las operaciones diarias de una empresa, incluso en un sector tan exigente como el metalúrgico.
Acompáñanos a descubrir cómo una importante empresa de metales mejoró radicalmente la gestión de su flota de camiones dentro de su propia planta, pasando de la incertidumbre a tener el control total en la palma de su mano.
El Desafío: ¿Dónde están los camiones?
Imagina una planta industrial de varias hectáreas: edificios, almacenes, zonas de carga y descarga, y un flujo constante de camiones transportando toneladas de material. En este entorno, una reconocida empresa de metales enfrentaba un desafío diario que ocasionaba cuellos de botella, retrasos y pérdidas de tiempo: localizar sus camiones dentro de las instalaciones. Con IoT, este reto encontró una solución innovadora.
El personal de logística y los supervisores de planta a menudo se preguntaban:
- ¿Qué camión está disponible para una nueva tarea de carga?
- ¿Cuánto tiempo lleva un vehículo esperando en la zona de descarga?
- ¿Dónde se encuentra exactamente el camión que debe recoger un pedido urgente?
La falta de visibilidad en tiempo real sobre la ubicación de su flota interna resultaba en una asignación ineficiente de recursos. Los operadores perdían minutos valiosos buscando vehículos, comunicándose por radio para obtener actualizaciones y coordinando movimientos sin tener una visión completa del panorama. Este problema no solo afectaba la productividad, sino que también incrementaba los costos operativos y el riesgo de errores en la cadena de suministro.
La empresa sabía que necesitaba una solución moderna y precisa. Requerían un sistema que les permitiera abandonar los métodos manuales y dar el salto hacia una gestión automatizada y centralizada. Fue en ese momento que decidieron explorar las posibilidades de la logística inteligente y el Internet de las Cosas (IoT).
La Solución a Medida de Smelpro: Una Combinación de Hardware y Software
En Smelpro, entendimos que no existía una solución «de talla única» para este reto. Por eso, nuestro equipo de expertos se puso manos a la obra para diseñar un proyecto integral que combinara lo mejor del hardware de rastreo de activos con una plataforma IoT desarrollada a medida.
El objetivo era claro: proporcionar una visualización precisa y en tiempo real de cada camión dentro del vasto perímetro de la planta. Para lograrlo, nuestra estrategia se basó en tres pilares fundamentales:
-
Trackers GPS con Tecnología Bluetooth para Exteriores
Para el seguimiento en las áreas abiertas de la planta, como patios de maniobras y vías de acceso, equipamos cada camión con trackers GPS avanzados. Estos dispositivos no solo reportan la ubicación con gran precisión gracias a la señal satelital, sino que también incorporan tecnología Bluetooth. Esta doble capacidad sería clave para la segunda parte de la solución.
Estos trackers, robustos y diseñados para entornos industriales, aseguran una comunicación constante y fiable, permitiendo saber en todo momento dónde se encuentra cada vehículo cuando está al aire libre.
-
Beacons Bluetooth para Zonas Críticas en Interiores
El verdadero desafío técnico se presentaba en las zonas techadas, como almacenes o naves de procesamiento, donde la señal GPS es débil o inexistente. ¿Cómo lograr un rastreo de activos preciso en estos lugares? Aquí es donde la tecnología Bluetooth de los trackers jugó un papel estelar.
Instalamos beacons (balizas) Bluetooth de baja energía (BLE) en puntos estratégicos de estas áreas interiores. Estos pequeños pero potentes dispositivos emiten una señal única a intervalos regulares. Cuando un camión equipado con nuestro tracker GPS/Bluetooth entraba en una nave, el tracker detectaba la señal del beacon más cercano y enviaba esa información a la plataforma central.
De esta manera, el sistema podía determinar con gran exactitud que el camión «X» se encontraba, por ejemplo, en el «Almacén 3, Zona de Carga B». Esta transición entre el rastreo GPS exterior y el rastreo por beacons interior se realiza de forma automática y transparente para el usuario.
¿Interesado en cómo funciona el hardware a medida? Descubre más sobre nuestros servicios de diseño electrónico.
-
Una Plataforma IoT Centralizada y Fácil de Usar
El hardware es solo una parte de la ecuación. Para que los datos de ubicación tuvieran un valor real, era necesario presentarlos de una manera intuitiva y accesible. Por ello, nuestro equipo de desarrollo de software creó una plataforma IoT online a medida.
Esta plataforma web permite a los gerentes y supervisores de logística:
- Visualizar un mapa digital de toda la planta.
- Ver la ubicación exacta de cada camión en tiempo real, representada por iconos dinámicos.
- Filtrar por vehículo para seguir una unidad específica.
- Consultar el historial de rutas y el tiempo de permanencia en diferentes zonas.
- Configurar alertas para notificar, por ejemplo, cuando un camión entra o sale de un área designada.
La interfaz fue diseñada pensando en el usuario final, asegurando que cualquier persona del equipo pudiera utilizarla sin necesidad de una formación técnica exhaustiva. El resultado fue una herramienta poderosa que convirtió los datos crudos en información accionable.
Resultados: Una Transformación Visible en la Eficiencia
La implementación de esta solución de logística inteligente basada en IoT generó beneficios tangibles y medibles para la empresa de metales desde las primeras semanas.
- Reducción del Tiempo de Búsqueda: El tiempo que los operadores dedicaban a localizar camiones disponibles se redujo drásticamente. Lo que antes podía tomar hasta 15 minutos, ahora se resolvía con un simple vistazo a la pantalla.
- Optimización en la Asignación de Tareas: Con una visión clara de la ubicación y el estado de cada vehículo, los supervisores pudieron asignar tareas de carga y descarga de manera mucho más eficiente, minimizando los tiempos de inactividad de los camiones.
- Mejora en la Planificación y el Flujo de Trabajo: El análisis del historial de rutas y los tiempos de permanencia, disponible en la plataforma IoT, permitió al equipo directivo identificar cuellos de botella que antes pasaban desapercibidos. Esto les dio la información necesaria para rediseñar flujos de trabajo y optimizar la distribución de las zonas operativas. Según un estudio de PwC sobre la digitalización en la logística, la visibilidad de la cadena de suministro puede mejorar la eficiencia operativa hasta en un 20%. Aunque este caso se centra en la logística interna, los principios de visibilidad y eficiencia son directamente aplicables.
- Aumento de la Productividad General: Al agilizar los movimientos de la flota, toda la cadena productiva se vio beneficiada. Los procesos de recepción de materia prima y despacho de producto terminado se volvieron más fluidos y predecibles.
Este caso demuestra que, con el uso de IoT en el rastreo de activos, no se trata únicamente de conocer su ubicación. Se busca generar inteligencia operativa que permita mejorar la toma de decisiones, optimizar recursos y elevar la competitividad del negocio.






