Horario de oficina

Lunes - Viernes 9:00 - 6:00

+51 923 265 572

hola@smelpro.com

Medición de Consumo de Agua Industrial: Cómo Machu Picchu Foods Tomó el Control de su Huella Hídrica

Medición de Consumo de Agua Industrial

El Consumo de Agua es un factor clave en la sostenibilidad industrial. Hoy en el blog de Smelpro, queremos compartir una historia que nos apasiona, una que combina tecnología, sostenibilidad y uno de los productos más queridos del mundo: el chocolate. Nos adentraremos en el corazón de una planta industrial para mostrarte cómo la medición del consumo de agua industrial dejó de ser un simple registro en la factura para convertirse en una poderosa herramienta de gestión para nuestro cliente, el reconocido fabricante Machu Picchu Foods.

Para cualquier empresa, pero especialmente en el sector de alimentos, el agua es mucho más que un recurso; es un ingrediente vital, un agente de limpieza indispensable y un elemento clave en los procesos de enfriamiento y producción. Sin embargo, su consumo de agua a gran escala puede ser una «caja negra». ¿Cuánta agua se usa realmente en cada línea de producción? ¿Existen fugas silenciosas que inflan los costos?

Acompáñanos a descubrir cómo, a través de una red de 50 sensores inteligentes, ayudamos a Machu Picchu Foods en su sede del Callao a responder estas preguntas, transformando su gestión del consumo de agua y abriendo la puerta a una nueva era de eficiencia hídrica industrial.

El Desafío: Hacer Visible lo Invisible en la Producción

Machu Picchu Foods es una empresa peruana de clase mundial, dedicada a la elaboración de cacao y sus derivados. Su planta en el Callao es un centro de alta actividad donde cada etapa del proceso, desde el tratamiento del grano hasta la fabricación de chocolates, involucra el consumo de agua.

El desafío, común en muchas industrias, era que el consumo de agua se medía en un único punto: el medidor principal de la compañía de agua. Esto resultaba en una factura mensual que reflejaba el consumo total, pero no ofrecía detalles sobre dónde, cuándo y cómo se estaba utilizando ese recurso. Era como intentar optimizar el presupuesto de una casa conociendo solo el gasto total, sin saber cuánto se destinó a alimentación, transporte o vivienda.

La gerencia de operaciones y sostenibilidad de Machu Picchu Foods identificó la necesidad de obtener una granularidad mucho mayor. Sus objetivos eran claros y estratégicos:

  1. Identificar Puntos Críticos de Consumo: Determinar qué áreas o procesos de la planta eran los mayores consumidores de agua.
  2. Detectar Fugas y Desperdicios: Localizar rápidamente consumos anómalos que pudieran indicar fugas o ineficiencias, especialmente durante horas no productivas.
  3. Asignar Costos con Precisión: Poder atribuir el costo del agua a cada línea de producción para un análisis financiero más exacto.
  4. Establecer una Línea Base para la Sostenibilidad: Crear un punto de partida medible para futuros proyectos de ahorro y para calcular con precisión su huella hídrica.

En resumen, necesitaban pasar de la opacidad de un solo número a la claridad de un mapa detallado del flujo de consumo de agua en toda su operación.

La Solución: Una Red Inteligente de Medición con Control Local

En Smelpro, entendemos que cada entorno industrial es único. Por eso, diseñamos una solución a la medida, enfocada en la robustez, la precisión y la seguridad de los datos. La implementación de nuestro sistema de gestión del agua en la industria alimentaria se basó en tres pilares tecnológicos:

  1. Medición Precisa y No Invasiva (Los Sensores): El corazón del sistema son los 50 caudalímetros (medidores de flujo) que instalamos en puntos estratégicos de la red de tuberías de la planta. Se optó por tecnología ultrasónica, que permite medir el flujo desde el exterior de la tubería sin necesidad de cortarla, minimizando la interrupción de las operaciones. Un factor clave fue que estos equipos funcionan con batería de larga duración. Esto eliminó la necesidad de realizar complejas y costosas instalaciones de cableado eléctrico hasta cada uno de los 50 puntos, agilizando enormemente el despliegue en un entorno industrial complejo.
  2. Conectividad Robusta y de Largo Alcance (La Red LoRaWAN): Para recolectar los datos de 50 caudalímetros LoRaWAN distribuidos por toda la planta, creamos una red inalámbrica privada utilizando 3 Gateways LoRaWAN. Esta tecnología es ideal para fábricas, ya que su señal de radio de baja frecuencia tiene una excelente penetración a través de paredes de concreto y maquinaria metálica, asegurando que todos los sensores se mantengan conectados sin importar dónde estén ubicados. Se creó así una malla de comunicación exclusiva para la data del agua, confiable y de bajo mantenimiento.
  3. Visualización y Control (La Plataforma IoT Local): Aquí reside uno de los grandes diferenciadores de este proyecto. En lugar de enviar los datos a una nube pública, toda la información se procesa y almacena en una plataforma de IoT instalada localmente en los servidores de Machu Picchu Foods. ¿Qué significa esto?
    • Máxima Seguridad: Los datos de consumo, que son información operativa sensible, nunca abandonan la red interna de la empresa.
    • Alta Disponibilidad: El sistema sigue funcionando y registrando datos incluso si la conexión a internet de la planta falla.
    • Respuesta Instantánea: La visualización de los datos es inmediata, sin la latencia que puede implicar una conexión a la nube.

Este enfoque demuestra nuestra capacidad para adaptar las soluciones a los requisitos de seguridad y operatividad más exigentes, algo que puedes conocer más en nuestra sección de proyectos integrales.

Caudalimetros, monitoreo de agua

Resultados: El Poder de Transformar Datos en Decisiones

La implementación de este sistema de medición de consumo de agua industrial marcó un antes y un después para Machu Picchu Foods. Aunque las cifras específicas de ahorro son parte de su estrategia interna, los beneficios operativos y estratégicos que se desbloquearon son inmensos:

  • Visibilidad Total del Consumo: El equipo de gerencia ahora puede ver, desde una sola pantalla, un desglose detallado del consumo por hora, por turno, por la línea de producción o por área. La «caja negra» se abrió por completo.
  • Detección Proactiva de Fugas: El sistema permite configurar alertas automáticas. Si se detecta un flujo de agua constante en un área durante el fin de semana, cuando se supone que no hay producción, la plataforma envía una notificación al personal de mantenimiento para que investigue una posible fuga.
  • Optimización de Procesos (CIP): Se puede medir con exactitud cuánta agua consumen los sistemas de limpieza en sitio (Clean-in-Place), lo que permite optimizar sus ciclos para usar la cantidad justa de agua sin comprometer la inocuidad.
  • Base Sólida para la Sostenibilidad: Con datos precisos, Machu Picchu Foods ahora tiene una línea base real para establecer objetivos de reducción de consumo. Cada iniciativa de ahorro que implementen puede ser medida y verificada, fortaleciendo sus reportes de sostenibilidad y su compromiso con la eficiencia hídrica industrial.

Smelpro: Su Socio en la Digitalización Industrial

Este caso de éxito con Machu Picchu Foods es un claro ejemplo de cómo abordamos los desafíos industriales. No nos limitamos a vender equipos; diseñamos y desplegamos ecosistemas completos. Nuestra experiencia en hardware, conectividad y desarrollo de software nos permite ofrecer soluciones robustas, seguras y, sobre todo, que generan un valor tangible para el negocio.

Ya sea a través de nuestra solución de Gestión del Agua o de otras aplicaciones de IoT industrial, nuestro objetivo es el mismo: darte las herramientas para que tomes el control de tus procesos a través de los datos.

La Solución: Una Red Inteligente de Medición con Control Local

¿Estás Listo para Medir lo que Realmente Importa?

La historia de Machu Picchu Foods demuestra que la gestión inteligente de los recursos es posible y rentable. La tecnología para lograrlo está aquí, y es más accesible de lo que muchos imaginan. Dar el paso hacia la digitalización del consumo de agua no solo impacta positivamente en los costos, sino que también refuerza el compromiso de una empresa con el medio ambiente y la sostenibilidad.

Si en tu organización enfrentas un desafío similar y te preguntas por dónde empezar a optimizar tu consumo de agua, nos encantaría ayudarte. En Smelpro contamos con soluciones IoT que permiten medir, analizar y gestionar el recurso hídrico en tiempo real, brindándote información precisa para tomar decisiones estratégicas, reducir costos y aportar a la sostenibilidad de tu operación.

Contáctanos hoy y conversemos sobre cómo podemos hacer que cada gota cuente en tu empresa.

Contáctanos

Llena el formulario de contacto y nos comunicaremos contigo a la brevedad posible.